
Chile, un País exportador de Berries para todo el mundo.
Lo que hace a los berries alimentos tan especiales, además de deliciosos, es su alto contenido de fitoquímicos, substancias naturales que, por sus propiedades antioxidantes, ayudan a prevenir el daño celular propio del envejecimiento y que lleva al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y la cardiopatía coronaria.
Los berries son fuente de vitaminas A,C, E y B, con importante efecto antioxidante, antiinflamatorio y estimulador del sistema inmune. Su alto contenido de fibra los hace saciadores y ayuda a regular el tránsito intestinal. Por otro lado, las antocianinas son pigmentos abundantes en los berries de color rojo, azul y morado, con importante acción antioxidante y antiinflamatoria. Estos colores han sido asociados a un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, salud del tracto urinario, mejor memoria y envejecimiento. En la actualidad estos pigmentos son de gran interés para la industria alimentaria como potenciales reemplazantes de colorantes sintéticos, y en nutrición humana por su probable efecto protector frente a enfermedades crónicas.
Estudios sugieren que el mayor consumo de berries protege del deterioro mental propio del envejecimiento, de la enfermedad de Alzheimer y pueden ayudar a mantener niveles estables de glicemia en diabéticos. Además, por su alto contenido de fibra y agua, y su bajo aporte calórico, los berries también tienen un efecto saciador que puede ser beneficioso para el control del peso.
Varios berries, pero en especial los cranberries tienen efecto antibacteriano y antiséptico que ha demostrado proteger la salud del tracto urinario previniendo infecciones.
Aunque los beneficios de los berries se obtienen consumiéndolos en sus diversas formas (frescos, congelados, en alimentos procesados, deshidratados), la recomendación es consumirlos frescos y formando parte de una dieta balanceada rica en frutas y verduras.